Pages

24 noviembre, 2014

BOLITAS DE APROVECHAMIENTO

Estas bolitas las prepare cuando hice san jacobo me sobro bastante pan rallado y huevo batido y me dije esto es una pena tirarlo y guala. Junte el huevo con el pan rallado le puse un ajo picado, una cucharadita de orégano y una cucharadita de pimentón, y hice bolitas las freí en abundante aceite y las puse sobre papel y lista estaban buenisimas, no pongo cantidades por que fue a ojo.

39 comentarios:

  1. Que buen aprovechamiento Inma!,tienes razón, no se tira nada hombre!!,jejeje ,yo hago igual, busco la manera de poder seguir aprovechando la comida!
    Besitos

    ResponderEliminar
  2. Miriam la cosa no esta para tirar besitos

    ResponderEliminar
  3. Pues me parece una idea estupenda Inma, porque cuando hago croquetas también pasa lo mismo y a la basura que va!! y da penita.. La verdad que se ven muy bien las bolitas :) Besitosss

    ResponderEliminar
  4. Eva siempre se tira y se me ocurrio gracias besitos

    ResponderEliminar
  5. Clao que si, el pan rallado no es más que pan y el huevo, ajo y las especias todo frito debe estar rico, está muy bien.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Una receta de aprovechamiento que te ha quedado deliciosa!! me encanta la idea, así que tomo nota, besotes!!

    Elena: Unas Gotas de Imaginación

    ResponderEliminar
  7. Lola si que estan ricas para un picoteo besitos, Elena gracias besitos

    ResponderEliminar
  8. Muy buen aprovechamiento, en casa tampoco se tira nada.

    ResponderEliminar
  9. Me parece una receta estupenda, para no tirar y aprovecharlo todo. Un beso

    ResponderEliminar
  10. Esto es lo que yo llamo cocina imaginativa y a veces nos sorprendemos a nosotras mismas con las cosas tan ricas que nos salen. Para el aperitivo.
    Bss

    ResponderEliminar
  11. Yo nunca lo tiro hago algo parecido y esta muy rico!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Inma no se que hice con el comentario, bueno pues te mando otro
    Decía que me encanta esta receta de aprovechamiento me parece buenísima, facil y ademas es de aprovechamiento de verdad.. puesto que no hay que gastar otros ingredientes , y que me la llevo para hacerla porque a mi siempre me soban, y debe de estar riquísima me ha encantado
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  13. Pero que bueno te felicito guapa, me encanta.MUCHOS BESOS DE LAS RECETAS TRADICIONALES DE COCINA.

    ResponderEliminar
  14. Pues una receta de aprovechamiento muy rica, y así no tiraste nada Inma. Estupenda!!
    Un besito

    ResponderEliminar
  15. Lolines muy bien que se aproveche todo besitos, Elisa es asi besitos, Mª Dolores los pobres tenemos que ser asi y es verdad nos sorprendemos con lo rica que queda besitos, raquel gracias besitos, Maria Belen es facil y rapida pues la proxima ves que te sobre ya sabes besitos, Francesca gracias guapa besitos, Mari Nuri nada aqui todo vale jajaja besitos

    ResponderEliminar
  16. Di qué sí guapa, no hay que tirar nada de comida! Un besote

    ResponderEliminar
  17. En esta etapa que estamos pasando tirar algo sería pecado, hay gente a nuestro lado que pasa hambre, yo ultimamente no tiro ni las migas, y con esta receta ni las migas ni las sobras, un besazo y desde ahora me acordaré de tu receta cuando haga croquetas, un besazo Inma.

    ResponderEliminar
  18. Qué ricas, con lo más sencillo se consiguen estupendos sabores y además se aprovechan las cosas. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  19. Niña, con tres cositas te has sacado una delicia de bolitas! Estupenda idea, guapa!
    Un besote

    ResponderEliminar
  20. Mírala qué ingeniosa!! así da gusto reciclar.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  21. Monica gracias besitos, Carmen que razon tienes, gracias besitos, Clara a veses conseguimos grandes platos con poco besitos, Nuria gracias besitos

    ResponderEliminar
  22. Maria las ama de casa hacemos milagros para llegar a fin de mes, besitos

    ResponderEliminar
  23. Qué buena idea, da pena tirar la comida con el panorama que tenemos, y los ingredientes del rebozado siempre suelen sobrar y no sabemos como aprovecharlos, una buena receta. Besos.

    ResponderEliminar
  24. Qué bolitas más originales y ricas te han quedado.........Besos

    ResponderEliminar
  25. Inma, yo también hago bolitas con el pan rallado que sobra y el huevo y puedes creerte que a mis hijos les gusta casi más que la carne rebozada.
    Un beso guapa.

    ResponderEliminar
  26. ¡Ole, ole y ole! ¡Eso sí que es aprovechar lo que tenemos en casa! Te felicito por esta receta

    ¡Besos mil!
    http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  27. Alicia siempre sobra y esta muy bueno besitos, Mari Angeles gracias besitos, Marta ami tambien me gusta mas besitos, Cuca gracias besitos

    ResponderEliminar
  28. Aquí es donde se demuestra la valía de un buen cocinero, quien con poco hace un plato exquisito. Besos!

    ResponderEliminar
  29. Pues llevas razón, yo lo deshecho todo, antes lo guardaba bien tapadito y ¿para qué? si al final los olvidaba y luego un buen día iban a parar al cubo.
    No se me habría ocurrido, tengo que probarlo. Muchos besos preciosa.

    ResponderEliminar
  30. Guacimara sobre todo la imaginacion jajaja besitos, Alicia pues pruebalo y veras lo ricas que estan besitos

    ResponderEliminar
  31. Una receta de aprovechamiento muy original, seguro que estaban muy ricas
    Un beso

    ResponderEliminar
  32. Muy original, pero muy rica, me encanta, besos

    ResponderEliminar
  33. que buena idea y aprovechando restos, muchas gracias por la idea, un besazo

    ResponderEliminar
  34. Pues me gustan mucho estas bolitas de aprovechamiento y vale la pena hacerlas porque además quedan riquisimas, un besin, feliz finde :)

    ResponderEliminar
  35. Soledad de nada besitos, Silvia si que estan ricas besitos

    ResponderEliminar
  36. Me ha encantado la idea Inma!!! Es verdad, cada vez que hacemos croquetas sobra mucho huevo y pan rallado que al final es para tirarlo. me gusta como las has preparado!!! en casa tampoco se tira nada... Un besito

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y gracias por leerme y dejarme tus comentarios