Pages

12 diciembre, 2017

BORRACHUELOS

Hoy una receta muy navideña , estos son los borrachuelos de mi familia, se prepara de toda la vida en mi casa .En casa mi madre y mi padre hacian tres kilos de harina yo he preparado medio kilo si quieren que salgan mas duplicar la cantidad.
Ingredientes:
  • 500 gr de harina 
  • 250 ml aceite de oliva suave
  • 125 ml de zumo de naranja
  • 100 ml de vino blanco
  • 25 ml de anís dulce
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura química
  • Ralladura de naranja
  • Miel y agua para bañarlos
Preparación:
En un bol ponemos la harina y añadimos el aceite, el zumo de naranja, el vino, el anís, el azúcar , la ralladura de naranja y la levadura,amasamos hasta que se integre todo bien, tapamos la masa y dejamos una hora reposar . Ahora estiramos con el rodillo y vamos haciendo cuadraditos y unimos las punta, se pone la sartén con bastante aceite de girasol y freímos los borrachuelos, cuando estén fritos reservamos . En un cazo añadimos miel y un poco de agua para que quede mas ligera cuando este caliente se la añadimos a los borrachuelos por encima .Mi madre los metía en la miel y los bañaba pero para mi gusto quedan muy empalagoso y mas tiernos,  a mi me gusta mas echarle por encima la miel .

35 comentarios:

  1. Si no estoy equivocada son como los pestiños no?
    Se ven riquísimos ahora me llevaba un par de ellos para la merienda con un café con leche.
    Un besito

    ResponderEliminar
  2. Raquel creo que si aqui se le llaman borrachuelos besitos

    ResponderEliminar
  3. Son muy parecidos a los pestiños, aunque los dulces en cada lugar se llaman de una manera. De cualquier forma se ven riquísimos y muy navideños.
    Bss

    ResponderEliminar
  4. Lola en casa siempre se ha llamado asi , besitos

    ResponderEliminar
  5. Nunca hice este dulce y los veo deliciosos, el nombre me suena y tampoco los he probado, tendré que ponerle remedio guapa...Bess

    ResponderEliminar
  6. que ricos son los dulces tradicionales, hay que conservar todas esas recetas que pasan de padres a hijos! Estos borrachuelos deben estar de vicio!!

    ResponderEliminar
  7. Hola Inma. Qué ricos tus borrachuelos. En casa se hacen rellenos aunque están buenos de cualquier forma.
    Besos, Carmina.

    ResponderEliminar
  8. ¡Qué buenos!, me encanta este tipo de dulces.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  9. Mi abuela se daba un arte a hacer borrachuelos que ríete tú de los reposteros de hoy. ME ha emocionado mucho verlos en tu blog, me traen muy buenos recuerdos ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  10. Esther te va ha gustar besitos, Toñi son recetas de abuelas y estoy de acuerdo contigo besitos, Carmina a veses nosotros hacemos algunos rellenos tambien besitos, Marga quedan muy bueno besitos, Cuca me alegra que te traiga buenos recuerdos besitos, Soma thanks kisses

    ResponderEliminar
  11. No he probado estos borrachuelos Inma, así que me llevo tu receta a ver si gusta en casa. Un beso

    ResponderEliminar
  12. Las tradiciones tienen mucho peso en las familias y ya veo que en la tuya lo han sido los borrachuelos. No me hagas mucho caso, pero creo que aunque son similares a los pestiños tienen una diferencia y es que también llevan aguardiente (o anís). Los pestiños solo vino. ¡A saber! El caso es están muy ricos. Besitos.

    ResponderEliminar
  13. Que maravilla de receta,son muy parecidos a los pestiños que hago en casa tambien con una receta de mi madre.......un placer en la mesa ¡¡¡¡
    Besitos preciosa¡¡¡

    ResponderEliminar
  14. Qué ricos!! La Navidad es tradición , me gustan los dulces de siempre y los que se hcen de toda la vida en casa. No dudo que sean una delicia!!Mil besos

    ResponderEliminar
  15. Vicensi quedan muy bueno pruebalo besitos, Alicia mi madre no le pone anis solo vino y le pone matalauva( anis verde) pero como yo a todo le doy mi toque he echo ese cambio besitos, Victoria muy buenos besitos

    ResponderEliminar
  16. Inma hace poco vi un cocinero que los hizo en televisión, y dijo que son pestiños, solo que depende del sitio, se les llama de uno u otro modo. Te quedaron geniales.
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Cuánto tiempo sin tomarlos...con lo ricos que están! si es que siempre saben a poco! a mí también me recuerdan mucho a los pestiños de mi madre.
    Besitos

    ResponderEliminar
  18. Mi niña, estoy sin desayunar y tú me estás tentando con estos exquisitos borrachuelos que acabas de hacer ¡vaya delicia!
    Los miro con ojillos envidiosos y me voy a la cocina para buscar algo dulce que tomar con el café.
    Cariños y agradecida por la receta.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  19. Un dulce típico bien sabroso, rendidor y súper tentador. Una verdadera perdición con tantos sabores deliciosos. Me llevo algunos para el camino :D
    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Qué buena pinta tienen. Si son como los pestiños a mí me gustan mucho. Los dulces tradicionales son una delicia..... Besos

    ResponderEliminar
  21. Concha tienes razon besitos, M.Esther me alegra que te guste besitos, Kasioles agradecida a ti besitos, Silvina coge lo que quieras jajaja besitos, Mari Angeles son muy bueno besitos

    ResponderEliminar
  22. Que ricos me recuerdan a los pestiños, me encantan.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  23. Qué ricos tus borrachuelos, mi suegra tambien los hacia y están de vicio.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  24. Hola Inma
    Hay gente que opina que son pestiños, la verdad es que yo no soy nada entendida en la materia porque por aquí por el norte no son típicos, de todos modos aunque es verdad que los tuyos cuando he ido leyendo la receta me recordaban a los pestiños tenía entendido que éstos llevan especias como por ejemplo matalahúva, pero en todo caso, lo importante es que se ven deliciosos, y para mí no menos importante es que sigáis con la tradición familiar de prepararlos por Navidad... que por cierto, los pestiños creo que son típicos de Semana Santa, pero en fin, ya digo que eso es lo de menos, yo por ejemplo el roscón de reyes lo preparo varias veces a lo largo del año.
    Un besazo guapa. Feliz finde

    ResponderEliminar
  25. Que ricos y más si los acompañamos con una buena taza de café.
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Mari quedan muy bueno besitos, Marta la verdad es que como los pruebes te comes unos cuantos jajaja besitos, Maca mi madre le pone matalauva yo no, quedan muy rico besitos, Dolors co cafe un lujo besitos

    ResponderEliminar
  27. Vuelvo por si se me olvida y todavía te dejo sin desearte todo lo mejor en esta Navidad que tenemos tan próxima.
    PAZ, AMOR Y FELICIDAD EN TU HOGAR Y FAMILIA.
    CARIÑOS.
    KASIOLES

    ResponderEliminar
  28. Kasioles gracias guapa te deseo lo mismo para ti y tu familia besitos

    ResponderEliminar
  29. Hola guapa, estos borrachuelos deben estar para empezar y no acabar. Me gusta la propuesta, me apunto la receta. Besos.

    ResponderEliminar
  30. la pinta es inmejorable ! unos borrachuelos estupendos ,recuerdo que en mi casa mi madre y abuela también preparaban mucha cantidad de cualquier dulce ,nosotras somos mas comedidas y preparamos un poco menos
    Besitos

    ResponderEliminar
  31. MJ Salla te gustara besitos, May toma los que quieras jajaja besitos, mary yo hago poco y asi no hay tantos para comernolos besitos

    ResponderEliminar
  32. Hola Inma. Estos borrachuelos son muy parecidos a un dulce que hacía mucho mi madre por estas fiestas. Eran pestiños y la verdad es que están de vicio. La única diferencia estriba en que creo que no le ponía zumo de naranja, claro que ese recuerdo queda ya muy lejano jj, solo sé que cuando los hacía me comía unos cuantos jj.
    Puedo asegurarte que si tuviera algunos de estos tuyos delante iban a durar muy poco. Deben estar exquisitos.
    Por si no nos vemos antes, te deseo que pases unas muy felices fiestas de Navidad.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Juan me alegra que te triga buenos recuerdos , quedan muy buenos en casa no duraron nada jajaja, te deseo lo mismo que pases unas Felices fiestas Abrazos

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y gracias por leerme y dejarme tus comentarios