Pages

20 febrero, 2018

PERAS EN ALMIBAR

Hoy una conserva muy rica , fácil y riquisimas , además nos vale para aprovechar esa fruta que se queda en el frutero.
Ingredientes:
  • 1 kilo de peras williams
  • 2 cucharadas de azúcar morena
  • 1 palo de canela, 1 clavo
  • 2 cucharadas de vino dulce
  • 300 ml de agua
Preparación:
En una olla ponemos el agua, azúcar, el clavo, la canela y el vino dulce a calentar , pelamos las peras la hacemos cuartos le quitamos las semillas y las echamos en el agua cosemos hasta que esten tiernas unos 15 minutos mas o menos pero es mejor ir pinchando y mirando, cuando esten la ponemos en botes guardamos en el frigo . 

35 comentarios:

  1. Que buenas !! yo no las hago mucho ,pero recuerdo de pequeña que mi madre las preparaba y ese olor ...... me encantan!!
    bss

    ResponderEliminar
  2. Que ricas es una manera muy rica y práctica de aprovecharla fruta.
    Besitos.

    ResponderEliminar
  3. mary el olor que deja es muy rico besos, Mari quedan muy buenas besitos

    ResponderEliminar
  4. Ma che bontà!
    Adoro le pere e la cannella e tu mi prendi per la gola.

    ResponderEliminar
  5. Qué ricas tienen que estar, me encantan. Me gusta mucho como te han quedado... Besos

    ResponderEliminar
  6. Así sí que quedan ricas las peras y para multitud de recetas. Una delicia que pienso copiar.
    un beso.

    ResponderEliminar
  7. Gabry quedan muy buenas baci, Mari Angeles me alegra que te gusten besos, Lola tienens un monton de maneras de usarlas gracias besos

    ResponderEliminar
  8. Ya he tomado buena nota, veo que te han quedado fabulosos, tienen que estar para comer el bote entero, me ha encantado esta receta, la haré...Bess

    ResponderEliminar
  9. Nunca las he hecho, siempre las he comprado peo viendo las tuyas, las proximas las hago yo.
    Besitos guapa

    ResponderEliminar
  10. Hola Inma. Nunca he hecho fruta en almíbar pero me gusta comerla. Una manera muy fácil de prepararla y que sin duda será un bocado exquisito. Me gusta, deben tener un sabor fabuloso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Esther pruebala quedan muy buenas, besos, Marta caseras no tiene nada que ver con las compradas besitos , Juan las compradas estan buenas pero estas sabes lo que le pones todo natural y despues te valen para hacer rellenos de tartas o comertelas asi Abrazos

    ResponderEliminar
  12. Inma estas peras se ven increíbles, a mi me encantan las peras en almíbar pero nunca las he hecho en casa, pero tu receta me parece práctica y seguro que salen deliciosas.
    Besos

    ResponderEliminar
  13. Concha son muy faciles y el resultado muy bueno besos

    ResponderEliminar
  14. Inma, esas peras te han quedado fantásticas.Se ha perdido la costumbre de conservar frutas y verduras, es normal porque ahora tenemos en todo tiempo, pero merece la pena hacerlas.
    Besos, Carmina.

    ResponderEliminar
  15. Hoa, qué ricas están!! a mí me encantan , sin embargo o las hago mucho porque sólo las como yo. Fresquitas están deliciosa!!un beso

    ResponderEliminar
  16. Estupenda propuesta para aprovechar las peras. Una delicia súper práctica ;)
    Besos.

    ResponderEliminar
  17. Carmina ami me gusta mucho hacer la fruta asi , el sabor que tiene es muy rico besos, Elisa fresquita si que estan ricas besos, Silvina aqui se aprovecha todo jajaja besos

    ResponderEliminar
  18. Riquisimas!!! La canela y el clavo le dan un toque divino.Las de conferencia también estan muy ricas. Un beso

    ResponderEliminar
  19. Es verdad que quedan las peras así muy buenas, sin embargo es algo que tengo olvidado. Sin apenas complicación te fabricas un postre estupendo. Para las personas mayores y enfermos es muy interesante, incluso sustituyendo el azúcar por miel o edulcorante. Besitos Inma.

    ResponderEliminar
  20. Inma, voy a probar estas peras, me parecen buenisimas

    ResponderEliminar
  21. ¡Una delicia Inma! En casa las hacemos cuando el peral de la finca tiene una cosecha tremenda y es un placer comerlas solas o utilizarlas en alguna receta. ¡Besos mil!

    ResponderEliminar
  22. Vicensi quedan muy buenas besos, Alicia es un postre que queda muy bien con miel o edulcorante tambien besos, Lolines te gustaran besos, Cuca de acuerdo contigo besos

    ResponderEliminar
  23. Estas si que tienen que estar deliciosas querida amiga, tan caseritas y con esa almibal todo una delicia. Mil besicos cielo

    ResponderEliminar
  24. Inma, una fruta que me encanta, nunca las he hecho así y no parece nada complicado y con esos toques de especias debe ser el no va más.
    Besos y buen domingo

    ResponderEliminar
  25. Hola guapa , un postre sano y riquísimo. Me lo apunto. Besos .

    ResponderEliminar
  26. Maria estan muy buenas besos, Patty pruebala son mu faciles besos feliz domingo, MJ Salla te gustara besos

    ResponderEliminar
  27. Me encantan las peras en almíbar, y las que más esas chiquititas que por acá se llaman "peras de San Juan", luego suelo utilizarlas para decorar tartas, por su tamaño van genial. Bss y me llevo tu receta.

    ResponderEliminar
  28. Hola Inma
    Doy fé de que están deliciosas. Yo las hago de vez en cuando y en casa gustan mucho.
    En mi caso las pelo y las cuezo enteras, luego las envaso al vacío.
    Todavía tengo dos tarros en la despensa de hace casi 2 años.
    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  29. Sonsoles me alegra que te gusten besos, Maca duran bastantes la proxima vez probare enteras besos guapa

    ResponderEliminar
  30. Que rica receta, me encantan así las peras y si le hacemos el baño maría lo podemos guardar por mucho mas tiempo.
    Un besito

    ResponderEliminar
  31. Raquel lo tendreen cuenta gracias besos

    ResponderEliminar
  32. Fácil, rica y duradera ¡buenísima receta!
    Cariños.
    kasioles

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y gracias por leerme y dejarme tus comentarios