Pages

23 mayo, 2016

BIZCOCHO CASTELLA - KASUTERA

Este bizcocho me lo pidió mi hija que se lo hiciera , nunca lo había visto , así que se lo prepare y este es el resultado un bizcocho super tierno , ideal para tomar con un café o un te.
Ingredientes:
  • 2 cucharadas de leche
  • 2 cucharadas de miel
  • 4 huevos
  • 3/4 de taza de azúcar
  • 3/4 de taza de harina leudante
Preparación:
Precalenrar el horno a 160 C, untar el molde con mantequilla , mezclar la miel con la leche caliente y dejarla a un lado. Separa las claras de las yemas bate las claras a punto de nieve añadiendo el azúcar de poco en poco, ahora añadimos las yemas de poco en poco  y batiendo , añadimos la harina tamizada poco a poco y batimos para mezclarlo todo , ahora añadimos la miel con la leche mezclamos .Vierte la mezcla en el molde , golpealo un poco para que no quede burbujas de aire y metelo en el horno de 40 a 50 minutos mas o menos.Una vez cocido desmoldamosel bizcocho boca abajo manteniéndolo así varias horas para que se enfrié tapándolo con film transparante para que no se hunda ni pierda humedad.Pasadas unas cuantas horas ya se cortar en rebanadas.

39 comentarios:

  1. Yo tampoco he visto ninguno así, pero buen aspecto sí que tiene y seguro que buen sabor también.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, pues tomo nota para hacerlo, el resultado me parece buenisimo.

    ResponderEliminar
  3. Se ve tan esponjoso que será toda una gozada mojarlo en un cafelito. Esa miguita se ve divina.

    Besines

    ResponderEliminar
  4. Desde luego tiene que estar super tierno......para una merienda o un desayuno todo un placer¡¡¡
    Besitos¡¡

    ResponderEliminar
  5. Mª Dolores queda muy rico besitos, Lolines queda super jugoso besitos, merchi con un cafe ideal besitos, Victoria dura unos dias tierno besitos

    ResponderEliminar
  6. Curioso nombre el de este bizcocho y sin duda de lo más tierno y rico!!!
    Me encantaría probarlo, me llevo la receta;)
    Seguro que tu hija quedó encantada :D
    Un besote y feliz semana!!!

    ResponderEliminar
  7. No conocia este bizcocho y me ha encantado, te quedo fabuloso....Besss

    ResponderEliminar
  8. que maravilla, quien pillase un cachito ahora con el café, delicioso!

    ResponderEliminar
  9. Nines pruebalo te gustara feliz semana besitos, Esther gracias pruebalo besitos, Toñi con el cafe esta mas rico jajaja besitos

    ResponderEliminar
  10. Inma yo quiero que alguien me haga un bizcocho tan tiernecitos como este, ¡qué rico!
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Qué rico, para mi merienda es perfecto, con lo que me gusta un buen bizcocho y llevo una buena temporada sin hacerlos!!un beso guapa

    ResponderEliminar
  12. Concha vente a merendar y te lo preparo besitos, Elisa pues prueba este besitos

    ResponderEliminar
  13. Qué buena manera de comenzar el día con un buen trozo de tu bizcocho en el desayuno o para una merienda familiar

    Abrazos!!

    ResponderEliminar
  14. Javier es ideal gracias por comentar besos

    ResponderEliminar
  15. No lo conozco INMA pero lo veo riquísimo y esas rebanadas mojadas en café tienen que ser estupendas se me ocurre también untar con mermelada. Buenísimo! Un beso.

    ResponderEliminar
  16. Carmen tambien tienen que quedar ricas besitos

    ResponderEliminar
  17. Qué bien vendría un pedacito para merendar, genial que te lo haya pedido tu hija, así disfrutáis las dos y de paso conocemos todos este curioso bizcocho.Besos.

    ResponderEliminar
  18. Hola Inma. Nunca había oído hablar de este bizcocho. Ahora he podido ver que se trata de un bizcocho japonés que tiene relación con otros de Europa, entre ellos uno de Portugal y como no con el pan de Castilla.
    De lo que no me cabe duda es de que leyendo como lo has hecho y viendo su aspecto sé que tiene que estar delicioso. Un acompañamiento ideal para un café. Estupendo bizcocho.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. No conocía este bizcocho pero ya veo que esta delicioso!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  20. Alicia gracias queda muy rico besitos, Juan queda riquisimo para la hora del cafe besitos, Raquel pruebalo besitos

    ResponderEliminar
  21. Pues yo tampoco conocía este bizcocho y se ve estupendo, que bien sabe cuando tus hijos te lo piden, el mio que no es nada dulcero, no me pide nada de nada para mi disgusto que me quedo sin escusa para hacerlos,ja,ja,ja.
    Un besito enorme y feliz semana.

    ResponderEliminar
  22. No habia oido hablar nunca de este bizcocho, pero por la pinta debe estar delicioso, un beso Inma.

    ResponderEliminar
  23. Para acompañar el cafelito de la merienda sería estupendo, se ve muy rico!
    Un beso

    ResponderEliminar
  24. Pues si que se llama raro ¡es que hay cada nombre! jajaja, yo misma publico cosas con nombres disparatados, pero luego sale ésto y nos sorprendemos. Ya no olvidamos nombrarlos, hasta nos familiarizamos con ellos. Sin duda un trocito de tu bizcocho me gustaría para desayunar mañana. Muchos besos.

    ResponderEliminar
  25. Se ve que tiene que ser un bizcocho muy jugoso, seguro que tiene que estar delicioso.... Besos

    ResponderEliminar
  26. Manoli con que gusto se lo hacemos , preparatelo para ti veras como te gusta jajaja besitos, Carmen si te gusta los bizcochos esponjosos este es el tuyo besitos,Alicia raro es paro esta muy bueno, besitos, Mari Angeles jugosisimo besitos

    ResponderEliminar
  27. Por el aspecto, parece un bizcocho distinto a los típicos hechos con huevos y harina, la miel tiene que darle un color y aroma especiales.
    Tengo curiosidad por probarlo, tiene que estar buenísimo.
    Te dejo un fuerte abrazo.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  28. Vaya bizcocho rico! Tiene un aspecto de lo más jugoso!

    ResponderEliminar
  29. Una receta muy sencilla para un bizcocho muy rico y esponjoso. La miel le tiene que dar un sabor especial.
    Un besito Inma :)

    ResponderEliminar
  30. Kasioles le da un sabor muy rico pruebalo besitos, Olga queda muy jugoso besitos, Malena queda muy rico y tierno besitos

    ResponderEliminar
  31. Tiene una pinta divina, lo haré.
    Me quedé de seguidora si no te importa.
    Saludos

    ResponderEliminar
  32. Inma gracias encantada de que te quede besitos

    ResponderEliminar
  33. Si que se ve suave y rico, ademas una receta de lo mas facil. Mil besicos cielo

    ResponderEliminar
  34. Maria facilita y el resultado muy bueno besitos

    ResponderEliminar
  35. Lo hago mucho, y es una delicia, un bizcocho de lo más delicado.
    Te quedó genial.
    Besos.

    ResponderEliminar
  36. Que buen aspecto Inma, la miel siempre le da buen sabor y textura... y como es que se llama así, es español?
    Un beso guapa

    ResponderEliminar
  37. Mireia es muy bueno, es un bizcocho japones besitos

    ResponderEliminar
  38. Me gustó esta receta por lo sencilla y deliciosa que se ve. La miel no solo aporta un rico sabor, sino que aporta humedad. No veo la hora de prepararlo

    ResponderEliminar

Gracias por tu visita y gracias por leerme y dejarme tus comentarios